Retiran más de 3000 vehículos informales en Lima y Callao: la importancia del mantenimiento y la seguridad vehicular
La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) informó que, en lo que va del 2025, más de 3000 vehículos de transporte informal fueron retirados de circulación en Lima y Callao por representar un grave peligro para los pasajeros. Entre las unidades intervenidas se encuentran combis y buses que acumulaban multas millonarias y carecían de los documentos y mantenimientos básicos para operar.
En DClube.pe sabemos que un vehículo en malas condiciones mecánicas y sin mantenimiento preventivo no solo pone en riesgo a los pasajeros, sino que también genera pérdidas económicas y sanciones para su propietario.
Unidades sin autorización y con fallas críticas
Durante los operativos, la ATU detectó que muchos de estos vehículos no contaban con título habilitante, Certificado de Inspección Técnica Vehicular (CITV) ni Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).
Además, varios mostraban deficiencias mecánicas evidentes: motores con fugas de aceite, sistemas de frenos desgastados y lubricación deficiente, problemas que se pueden prevenir con lubricantes de calidad y programas de mantenimiento regular como los que ofrecemos en DClube.
Multas millonarias y consecuencias para la flota
Algunas unidades superaban los 465 000 y 588 000 soles en sanciones, e incluso hubo casos con más de un millón de soles de deuda.
Más allá de las multas, operar un vehículo sin cumplir los estándares de seguridad y mantenimiento reduce drásticamente su vida útil y eleva el riesgo de accidentes.
En DClube recomendamos el uso de aceites y lubricantes certificados API y ACEA, así como inspecciones periódicas de motor, caja y diferenciales para evitar costosos paros de flota.
Modificaciones artesanales: un riesgo para todos
La ATU halló vehículos alterados sin control técnico: estructuras soldadas para añadir más pasajeros, ventanas con vidrio crudo y reparaciones improvisadas.
Estos cambios no solo incumplen las normas, sino que ponen en riesgo a los ocupantes.
Un buen plan de mantenimiento no se limita a lubricantes; también incluye revisión de carrocería, cristales de seguridad y componentes mecánicos originales.
Chatarreo: el destino de los vehículos en abandono
Hasta julio de 2025, la ATU destruyó 236 vehículos cuyas deudas superaban los 24 millones de soles.
En DClube creemos que, antes de llegar a este punto, es clave implementar un plan de cuidado preventivo para la flota, garantizando mayor seguridad, mejor rendimiento y cumplimiento normativo.