/
/
¿Qué significan los números del aceite 10W30, 15W40 y 20W50?

Lubricantes para Motor: Imprescindibles para el Óptimo Rendimiento de tu Vehículo

¿Qué significan los números del aceite 10W30, 15W40 y 20W50?

Al comprar un aceite para tu auto o camioneta, probablemente has visto envases que dicen 10W30, 15W40 o 20W50, pero ¿sabes realmente qué significan?
Comprender estas cifras es clave para proteger tu motor, alargar su vida útil y evitar problemas costosos, especialmente en el tráfico y el clima peruano.

Los números son la clasificación SAE de viscosidad, un estándar global que indica cómo se comporta el aceite a bajas y altas temperaturas.
Elegir mal puede provocar que tu motor no lubrique correctamente, consuma más aceite o incluso se dañe.

 

Desglose simple: ¿qué significa “10W30”?

  • Primer número + W (por ejemplo, 10W): indica la viscosidad en frío, es decir, la facilidad del aceite para fluir al arrancar el motor en la mañana.
    Un número menor fluye más rápido, protege mejor en el encendido.

  • Segundo número (por ejemplo, 30): indica la viscosidad en caliente, es decir, qué tan espeso se mantiene el aceite cuando el motor está a temperatura de operación (90-100°C).

¿Qué diferencias prácticas hay entre 10W30, 15W40 y 20W50?

10W30: fluidez y eficiencia

  • Fluye rápidamente al arrancar, ideal para motores nuevos o con bajo kilometraje.

  • Reduce fricción, ayuda a ahorrar combustible.

  • Perfecto para zonas templadas o climas moderados.

 

Productos DClube recomendados:

 

15W40: equilibrio para uso mixto

  • Se adapta bien al tráfico intenso y motores con algo de kilometraje.

  • Mayor resistencia a la temperatura que un 10W30.

  • Ideal para autos, camionetas o vehículos diésel livianos que ya pasaron los 50,000 km.

 

Productos DClube recomendados:

20W50: protección para motores con alto kilometraje

  • Más viscoso en caliente, ideal para motores con desgaste (holguras por uso).

  • Ayuda a sellar pequeños espacios, manteniendo presión de aceite estable.

  • Perfecto para autos con +100,000 km o que consumen un poco de aceite entre cambios.

 

Productos DClube recomendados:

¿Cómo elegir el aceite correcto para tu motor?

1️⃣ Revisa el manual de tu vehículo:
Ahí el fabricante indica el grado SAE ideal.

2️⃣ Considera el kilometraje:

  • Menos de 50,000 km: un 10W30 va excelente.

  • Entre 50,000 y 100,000 km: 15W40 asegura presión adecuada.

  • Más de 100,000 km: un 20W50 reduce consumo y protege más.

 

3️⃣ Piensa en el clima y uso:

  • Lima y zonas templadas: cualquier multigrado según el motor.

  • Piura, Chiclayo o tráfico pesado: grados más altos (15W40 o 20W50).

🛠️ ¿Qué pasa si usas un aceite muy delgado o muy grueso?

  • Si usas un aceite demasiado delgado (ej. 5W20 en un motor desgastado), el motor podría consumir más aceite, tener baja presión y hasta sonar “golpeado”.

  • Si usas un aceite demasiado grueso (20W50 en un motor nuevo), tendrás arranques más pesados y podría reducir el ahorro de combustible.

Conclusión: elige bien y protege tu inversión

Entender los números del aceite no es solo cosa de mecánicos: te ayuda a cuidar tu motor, ahorrar dinero en reparaciones y mantener tu vehículo listo para el tráfico peruano.

En DClube.pe te asesoramos gratis para que encuentres el aceite ideal según el kilometraje, tipo de motor y uso que le das. Así garantizas la protección exacta que tu motor necesita.

 

Compartir con:

Solicita Información

Déjanos tus datos y nos estaremos comunicando contigo.

    (*) Campos obligatorios

    Tabla de contenidos